Cistitis Intersticial (IC): Una Revisión ComprensivaBoletín de la práctica de WHEC y pautas clínicas de la gerencia para los abastecedores del healthcare. La concesión educativa proporcionó por Health de Women's y el centro de la educación (WHEC).La cistitis intersticial (IC) es una enfermedad de la vejiga caracterizada por frecuencia y urgencia urinaria, el anular irritable, y dolor pélvico. Es un síndrome crónico, debilitante que ocurre sobre todo en mujeres y presenta a menudo con síntomas urologic y ginecológicos. El propósito de este documento es enriquecer la comprensión de esta condición entre los ginecólogos y los médicos primarios del cuidado, a quienes muchos pacientes con del dolor el presente pélvico crónico no identificado inicialmente. Los investigadores han desarrollado recientemente varias herramientas para ayudar a clínicos a hacer diagnosis tempranay a ofrecer el tratamiento eficaz. Porque esta condición tiendepara convertirse muy lentamente, los pacientes pueden incluso no poderexplicar cuando comenzó. Por otra parte, los síntomas ocurren en una serie continua y pueden señalar por medio de luces con cópula, alergias, la menstruación, o la tensión sexual. Quince por ciento de mujeres en los Estados Unidos (aproximadamente 9 a 15 millones) han consultado a sus ginecólogos para el tratamiento del dolor pélvico crónico (1). En aproximadamente un tercio de estos casos, una tentativa se ha hecho detratar el problema en ausencia de cualquier etiología clara una práctica que alimenta típicamente, más bien que para el ciclo de este desorden. El predominio de la cistitis intersticial es mucho más alto que qué se estima actualmente en la literatura. Los individuos con el dolor pélvico crónico del origen de la vejiga tienen cistitis intersticial, un desorden que pueda causar urgency/frequency y/o dysparunia urinario y/o dolor intermitenteo persistente en cualquier número y combinación de sitios pélvicos.Sus efectos psicologicos pueden ser igualmente profundos; de hecho, este desorden se sabe para causar la depresión y el aislamiento social. Como los clínicos con la responsabilidad detratar el dolor del paciente, nosotros deben considerar su diagnosis en mujeres con dolor pélvico crónico. El propósito de este documento es mejorar el conocimientonecesario de los abastecedores del healthcare para hacer la diagnosis correcta y temprana de la cistitis intersticial (IC). También, iguale para los clínicos que están enterados de la cistitis intersticial (IC), de algunos pacientes presentes con síntomas anormales o de las condiciones co-mo'rbidas que hacen la diagnosis correcta desafiadora. Es también importante observar que, mientras que el IC puede presentar como urgencia y frecuencia sin dolor, la presencia del dolor está requerida para la diagnosis. Esta revisión resume discusiones de las ediciones identificadascomo estando de la preocupación en varios exámenes, entrevistas, y sesiones question-answer en las actividades educativas profesionales. Neuro-patologi'a de la cistitis intersticial (IC): El IC se piensa para ser derivado de un defecto en la capa glycosaminoglycan protectora (de la MORDAZA) de la vejiga mucosal y por un número creciente de las células activadas del mástil de la vejiga (2). La cistitis intersticial es una no enfermedad del órgano de extremo, sino un síndrome visceral del dolor. Los síndromes viscerales del dolor implican la inflamación neurogenic crónica, la actividad excesiva del aferente primario, y la sensibilización central, que todos obran recíprocamente para perpetuar dolor. Para el desconocido de la razón, la capa protectora de la MORDAZA de la vejiga denuded en IC, permitiendo que los solutes tales como potasio se filtren a través del uro-epitelio generalmente impermeable. El resultado es dolor de la excitación del nervio-conclusio'n y en última instancia, lanzamiento de la célula del mástil. Degranulation de las células del mástil puede ocurrir debido a y reacción IgE-mediada de la hipersensibilidad. Esto conduce a un lanzamiento de la histamina, que causa dolor yla irritación localizados en el tejido fino. Los pacientes con IC también tienden para experimentarlas condiciones que son exacerbadas por la tensión, tal como alergias, el síndrome irritable del intestino, y jaquecas. El lanzamiento de neuropeptides durante la tensión puede conducir a la secreción local de la célula del mástil de la vejiga de vasoactivo, favorable-inflamatorio, y la sustancia nociva P. Sympathetic de los mediadores y los nervios parasimpáticos se combinan en el ganglia pélvico. Las neuronas parasimpáticaspueden llevar estímulos nocivos de la vejiga que pasa con los segmentos S 2, 3, y 4 de la médula espinal, que es la misma localización de la inervación sensorial al área perineal. Los nervios aferentes viscerales pueden ramificar en la médula espinal a la sinapsis con muchas células dorsales del cuerno en muchos segmentos de la médula espinal. Además, los nervios de órganos múltiples (eg, músculo, visceras, piel) pueden convergeren una sola neurona dorsal del cuerno y afectarse, no solamente en esenivel del cuerno dorsal, pero también en los niveles del supraspinal como las neuronas second-order viajan en proximidad cercana en la manera a la corteza cerebral. Esto que se mezcla es importante permitir a los órganos comunicarse para las funciones normales y coordinadas del cuerpo. Sin embargo, puesto que las neuronas dorsales del cuerno son el corazón del sistema de comunicación, cualquier cosa que afecta su función puede tener efectos extensos (3). Butrick A LA DERECHA. Dolor Pélvico: Diagnosis y gerencia. Howard F, redactor. Lippincott;2000:279-299. Hiperalgia De Viscerovisceral: Éste es un fenómeno en el cual el dolor a partir de un órgano puede inducir dolor y la disfunción en otro. En este reflejo hyperalgesic, un órgano es el órgano original se inflama que, porejemplo la vejiga. Como reflejo de la hiperalgia, otro órgano que aferentes viscerales son el compartir el mismo nivel dermatomalllegará a ser extremadamente sensible en el mismo tiempo. Este desarrollo de un estado hyperalgesic visceral secundario es simplemente una muestra del dysregulation adicional del cuerno dorsal y de la función de proceso sensorial en ese nivel. Mientras que la comprensión del neuropathology de los síndromes viscerales del dolor tales como IC se está cristalizando, los clínicos todavía luchan con la cuestión básica de porqué algunos pacientes desarrollan el problema del upregulated el cuerno dorsal y no lo hacen otros. Éste se piensa generalmente para ser la interacción entre la cantidad de esti'mulo-ambos nocivos duración y severidad, así como la capacidad para las influencias suprasacral, o caminos de modulación hacia abajo, de controlar los cambios bioquímicos que ocurren dentro del cuerno dorsal.  Diagnosis: Los síntomas del IC, de la urgencia y del dolor, tienden para ser cíclicos y son los sellos de la enfermedad. Elinsulto de la vejiga conduce al daño epitelial de la capa y la salidaque resulta del potasio en interstitium, seguida por la activaciónde ambas fibras sensoriales parasimpáticas (responsables de urgencia)y las C-fibras (fibras que conducen impulsos de nervio) y el lanzamiento de la sustancia P (un polipéptido que transmite impulsos del dolor). Los síntomas del dolor del IC son:- Síntomas De Gyneurologic: Dysparunia, llamarada de Premenstrual, llamarada después del sexo, anulando síntomas, y el dolor en el abdomen más bajo - vulva, uretra, vagina,muslos intermedios, perinéo.
- Síntomas ginecológicos del dolor pélvico: Llamarada de Dysparunia, de Menstrual/premenstrual, llamaradas después del sexo, dolor en el abdomen más bajo y Dysmenorrhea.
Las mujeres con IC hacen acostumbradas a la frecuencia y la urgencia urinaria, la irritación vaginal, y el dolor pélvico crónico que acompañan típicamente esta condición. El identificar cuando ocurren las llamaradas de un paciente puede proporcionar la llave a la causa de la comprensión, y por lo tanto a su tratamiento acertado. Si los síntomas señalan por medio de luces durante o después de sexo, premenstrually, durante la estación de la alergia, y/o en épocas de emocional y tensión física, después la probabilidad de una diagnosis del IC se aumenta substancialmente. La posibilidad que el paciente tenga IC se debe considerar en los casos siguientes (4).- El paciente tiene una diagnosis de UTI recurrente;
- Una diagnosis del síndrome urethral se ha dado;
- Hay una diagnosis de una vejiga overactive, seca, con osin dolor;
- Hay una diagnosis del endometriosis refractario, del vestibulitis vulvar, del vaginitis de la levadura, o del dolor pélvico justo.
- Examinación física - vejiga blanda y susto del cuestionario de PUF > 8 y urinalysis negativo.
Escala paciente de los síntomas de PUF
Prueba De la Sensibilidad Del Potasio (PST):Los PST, también conocidos como la prueba del KCL olos parsons prueban, implican el inculcar de una solución del cloruro del potasio en la vejiga vía el catéter urinario. La prueba de la sensibilidad del potasio se utiliza sobre todo para diagnosticar IC, especialmente cuando el origen de síntomas no está claro. Mide permeabilidad epitelial sobre base del paciente no internado y puede ser realizada por cualquier abastecedor,médico de la enfermera, ayudante del médico, o médico primario del cuidado. Los pacientes con una vejiga normal no absorben nireaccionan típicamente con pain/urgency al cloruro del potasio (KCL). Sin embargo, el potasio en la mayoría de las vejigas del IC estimula los nervios perivesical y causa malestar y la inflamación significativos en la pared de la vejiga. El PST determina la respuesta de un paciente a la presencia del potasio en lavejiga. La mayoría de pacientes (el > 70%) con IC tiene PST positivo y PST positivo no es suficiente diagnosticar concluyente IC. Procedimiento: Tenga paciente vacío antes de la prueba. Prepare las soluciones de la prueba y del rescate. Etiquete las jeringuillas. El lugar cubre bajo paciente y área de la preparación con la esponja de Betadine. Inserte el catéter con la jeringuilla estéril de la solución de water/saline unida. Inculque lentamente los 40 cc de la solución estéril de water/saline y deje el catéter y la jeringuilla en lugar; espere 5 minutos. Pregunte a paciente si la solución provocó algún cambio en urgencia y/o malestar y califica el cambio en una escala de 0 a 5. Retire la solución con la jeringuilla y quite la jeringuilla, todavía dejando el catéter en la vejiga. Ahora una la solución del KCL (40 mEq en bolsos del mL)syringe 100 al catéter. Inculque lentamente los 40 cc de la solución del KCL y obsérvelos para la reacción paciente. ¡Si el paciente reacciona - PARADA!! La prueba es positiva. Pare la instilación y califique el cambio de la urgencia y/o del dolor en una escala de 0 a 5 expresados por el paciente. Elimine cualquier solución inculcada, limpíela con un chorro de agua con 60 ml de agua, y quite la jeringuilla, dejando el catéter en lugar. Inculque la solución del rescate (heparin 40.000 unidades + 8 cc del 1% de clorhidrato de la lidocaína + 3 cc 8.4% de bicarbonato de sodio; traiga el volumen total de 20 cc con la solución estéril de water/saline) inmediatamente con la jeringuilla. Quite el catéter y la jeringuilla (junto) de la vejiga y pida que el paciente lleve a cabo la solución del rescate por 15 a 20 minutos. Tenga paciente vacío fuera de la solución del rescate y se termina la prueba. Si el paciente no reacciona - deje el catéter y la jeringuilla en lugar y espere 5 minutos. Ahora pregunte a paciente si la solución del KCL causó algún cambio en urgencia y/o dolor y califica el cambio en la hoja de divulgación. Si nohay diferencia conocida entre la solución estéril de water/saliney la solución del KCL después de 5 minutos, deje la solución delKCL en la vejiga y quite el catéter y el paciente cubre. Tenga paciente vacío fuera de la solución. Califique cualquier malestar percibido después de anular y la prueba es completa. El Anotar de PST: PST negativo - ninguna diferencia conocida entre las soluciones. PST positivo - el calificar de 2 o más en la pieza de la solución del KCL de la prueba para la urgencia o el dolor. Diferencia conocida entre 2 soluciones. Otras pruebas opcionales que pudieron ser dignas de la consideración de diagnóstico incluyen el siguiente:- Ultrasonido pélvico o del transvaginal
- Evaluación residual del volumen de la orina de Postvoid (PVR)
- Pyelogram intravenoso para eliminar la presencia de piedras en el uréter. La patología abdominal, o la evaluación de los uréteres, se puede hacer vía una exploración tomográfica computada. Si anula la disfunción se sospecha, unapudo considerar el realizar de la evaluación de Urodynamic.
- Cistoscopia: con el hydrodistension bajo anestesia es de gran utilidad en ayudar a confirmar una diagnosis del IC y es generalmente reservado para la etapa severa de la enfermedad. La cistoscopia permite una inspección magnificada de la vejiga y de la uretra para eliminar cualquier anormalidad, y
|